logo experitum contacto ¡Agenda Aquí!
¿Cómo se valoran los derechos de aguas en Chile? Tasaciones con enfoque técnico y de mercado ¿Cómo se valoran los derechos de aguas en Chile? Tasaciones con enfoque técnico y de mercado

¿Cómo se valoran los derechos de aguas en Chile? Tasaciones con enfoque técnico y de mercado

  • Experitum
  • 5 minutos
Compartir
Logo de Whatsapp Logo de Facebook Logo de LinkedIn

El acceso al agua es hoy un factor crítico para la producción agrícola y la gestión patrimonial en distintas regiones de Chile, especialmente en aquellas cuencas donde la disponibilidad del recurso es limitada. En este contexto, los derechos de aprovechamiento de aguas constituyen activos cuyo valor económico depende de múltiples factores técnicos, jurídicos y comerciales.

Uno de los casos más representativos es el de la cuenca del río Elqui, en la Región de Coquimbo, donde mediante resoluciones de la Dirección General de Aguas (DGA), se ha declarado escasez hídrica en distintos períodos, incluyendo el año 2023. Estas condiciones han impactado directamente en la valorización de las acciones de agua, aumentando su precio debido a la menor oferta disponible frente a una demanda constante.

Desde nuestra experiencia en peritajes judiciales y tasaciones de derechos de aguas, compartimos las claves para comprender cómo se determina el valor de este tipo de derechos en Chile.

El agua como activo económico: el valor de los derechos de uso

El uso del agua en Chile se encuentra regulado mediante derechos de aprovechamiento formalmente inscritos, los cuales autorizan la utilización de un volumen determinado de caudal, generalmente expresado en litros por segundo. Estos derechos son transables y su precio varía según características específicas del derecho y las condiciones del mercado en cada cuenca.

En sectores como el valle del Elqui, donde las restricciones de uso son aplicadas mediante sistemas de desmarque, el valor de las acciones de agua se ajusta de acuerdo con la disponibilidad real del recurso, afectada por la estacionalidad y la situación climática.

Factores que inciden en la tasación de derechos de aguas

La valoración de derechos de aguas considera variables que inciden directamente en su precio:

  • Disponibilidad de agua en la cuenca y estado actual del río (río libre o en desmarque).
  • Oferta y demanda local de derechos.
  • Cantidad de litros por segundo y facilidad de uso efectivo.
  • Infraestructura de distribución y eficiencia del sistema de riego.
  • Regulación de las Juntas de Vigilancia y políticas de conservación.
  • Condiciones climáticas e históricas de la zona.

Estos elementos permiten ajustar el precio de mercado de manera objetiva, evitando cálculos basados únicamente en promedios generales.

Metodología de tasación de derechos de aguas

El proceso de valoración de derechos de aprovechamiento de aguas combina los siguientes elementos:

  • Análisis de mercado local: Revisión de transacciones recientes y precios de oferta, tanto en consultas directas a Juntas de Vigilancia como en publicaciones especializadas.
  • Estudio técnico del derecho: Evaluación del derecho específico, su inscripción, el caudal disponible y las eventuales restricciones aplicadas.
  • Ajuste por coeficientes técnicos: Aplicación de factores relacionados con la disponibilidad de agua, las condiciones climáticas, la demanda y la calidad del derecho.
  • Determinación del valor comercial y valor de remate: Definición del precio estimado, diferenciando entre valor de mercado y precio aplicable en procesos judiciales de remate.

Sequía y valorización del agua: el ejemplo de la Región de Coquimbo

En la Región de Coquimbo, y en particular en la cuenca del río Elqui, las declaraciones de escasez hídrica emitidas por la DGA, como la de junio de 2023, han reducido los caudales disponibles, incrementando el valor de las acciones de agua. Bajo condiciones de desmarque, la oferta de litros por segundo disminuye y los derechos se vuelven más demandados, encareciendo su precio.

Este escenario ha llevado a que tanto personas naturales como empresas requieran informes técnicos especializados que respalden operaciones de compraventa, particiones, herencias o litigios relacionados con derechos de aguas.

Por qué es clave contar con una tasación profesional

Una tasación profesional de derechos de aguas permite establecer un valor sólido, basado en criterios técnicos y de mercado, ajustado a la realidad de cada cuenca. Esto entrega certeza a las partes involucradas, facilita las negociaciones y aporta fundamentos sólidos en procesos judiciales.

En Experitum, desarrollamos informes periciales y tasaciones de derechos de aguas con un enfoque metodológico riguroso, imparcial y adaptado a cada situación. Si deseas más información o asesoría sobre la valorización de derechos de aguas, te invitamos a contactarnos.

Estudios técnicos de disponibilidad de aguas superficiales y subterráneas

  • Análisis de mercado local: Revisión de transacciones recientes y precios de oferta, tanto en consultas directas a Juntas de Vigilancia como en publicaciones especializadas.
  • Estudio técnico del derecho: Evaluación del derecho específico, su inscripción, el caudal disponible y las eventuales restricciones aplicadas.
  • Infraestructura de distribución y eficiencia del sistema de riego.
  • Regulación de las Juntas de Vigilancia y políticas de conservación.
  • Condiciones climáticas e históricas de la zona.

Conclusión

En definitiva, la valoración de derechos de aguas en Chile requiere un enfoque riguroso que combine análisis de mercado, estudios técnicos y ajustes por coeficientes específicos de cada cuenca. Contar con una tasación profesional aporta certeza a las negociaciones, respalda procesos judiciales y garantiza decisiones basadas en datos objetivos.

En Experitum ponemos a tu disposición nuestro equipo de peritos especializados y metodologías contrastadas para asegurar un informe imparcial y ajustado a la realidad de tu proyecto. Contáctanos hoy mismo y obtén la asesoría experta que necesitas para valorar tus derechos de aguas con confianza.

Compartir
Logo de Whatsapp Logo de Facebook Logo de LinkedIn
Formulario de Contacto

Teléfonos de contacto

  • +569 3573 0524

Correo electrónico

  • contacto@experitum.cl

Oficinas

Los Álamos N° 164, Concón, Región de Valparaíso

Isotipo de Experitum
Cargando...